Piedra Partida
2024-2025
Video 2K con sonido estéreo
21′
Concepto, dirección, producción y edición: Lorena Mal
Textos: Chasen Thajni (Ulises Matamoros en colaboración con Natalia Colmena Reyes, Alejandra Ascención Colmena y
Catalina Sillero Colmena), familia Aranguthy (Felix Aranguthy, Faustino Aranguthy y Carlos Aranguthy) y Lorena Mal
Fotografía: Santiago Torres
Improvisación sonora: Diego Espinosa
Diseño sonoro: César González
Sonido directo: Ariel Baca
Color: Ollin Miranda
Coordinación de producción: Ollin Miranda
Producción de línea (Tepexi de Rodríguez): Karmina Aranguthy
 
Producción nacional de artes visuales realizada con el estímulo fiscal del artículo 190 de la LISR (EFIARTES).
Proyecto realizado con el apoyo de Fundación Jumex Arte Contemporáneo.
Proyecto realizado con apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales
Investigación en colaboración con Jesús Alvarado, Marisol Montellano-Ballesteros, Sergio Cevallos (Instituto de Geología, UNAM) y Francisco Regalado (LAAA).

En este proyecto participaron:

Felix Aranguthy
Karmina Aranguthy
Juan Carlos Aranguthy Castillo Faustino Aranguthy
Ranulfo Aranguthy Contreras Liliana Aranguthy Cabrera Sebastián Aranguthy Contreras Fátima Aranguthy
Carina Aranguthy Castillo Celina Aranguthy Castillo Jovani Joshua Aranguthy
Diana Palacios Aranguthy Allison Yoali Zavaleta Aranguthy Camila Aranguthy
Lizeth Aranguthy Castillo
Leticia Ruiz
Luz Aranguthy
Zayuri Aranguthy Lezama Fernando Aranguthy Castillo Elan Aranguthy Anaya
María Aranguthy
Alejandra Castillo Solís
Isa Aranguthy Castillo
Monserrath Tobon Aranguthy Katia Ramos Aranguthy Marisol García Ortega Nelson Aranguthy Cabrera Eliot Aranguthy Castillo Jesús Lezama Ojeda

Adrían Muñoz Merino José Luis Anaya Mario García Merino Abimael Martínez (dueño de la cantera) Marcelino Cruz Luna Emmanuel Martínez Cristian Martínez

En memoria de Magdalena Cabrera López

FOSILÍFERA. PIEDRA PARTIDA

Museo Regional Mixteco Tlayúa
2025
Curaduría por Pamela Desjardins
Lorena Mal ha concebido los territorios como archivos, a los cuales se aproxima para pensar sobre la memoria que preservan los materiales, las marcas y las huellas que los componen. Esta pieza forma parte de un proyecto de largo aliento que la artista ha desarrollado en colaboración con las comunidades de Tepexi de Rodríguez, Santa Inés Ahuatempan y el Instituto de Geología de la UNAM.
Fosilífera. Piedra Partida se centra en la categoría de cine fósil, donde el tiempo profundo o geológico se solapa con el tiempo humano. En un recorrido que va desde el amanecer hasta el anochecer, el video muestra imágenes de las ruinas deTepexi el viejo, el río Axamilpa, el sitio Manos de Bruja, la zona paleontológica Pie de vaca y la CanteraTlayúa. El título alude al adjetivo que designa zonas con grandes cantidades de fósiles, como es el caso de esta región, y también al vocablo náhuatl tepexi que significa piedra partida. El texto en el video menciona palabras en la lengua n’giba, cuyos hablantes fueron nombrados popolocas en náhuatl, un término peyorativo que se traduce como “bárbaros”, “tartamudos” o “personas de lengua extraña”. Referir al n’giba, es también una aproximación que la artista hace a la memoria de este territorio; una memoria que se encuentra viva en las palabras de quienes habitan y nombran este lugar.
ES